Fecha de inicio: 2024
Fecha de fin: 2026
Este proyecto está aprobado y financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, y se basa en las siguientes líneas de actuación:
- Intercambio de experiencias para la protección del medio natural.
- Creación de un marco real para la aplicación de nuevas tecnologías agroforestales y ambientales, en las que participarán prioritariamente mujeres en riesgo de exclusión social, y alumnos de las familias profesionales agraria, ambiental y servicios a la comunidad, para simular un posible escenario que se dará en las zonas rurales, y con el objetivo de mejorar la inclusión social.
- Tratamiento y valorización de residuos agropecuarios y forestales como fuente de ingresos en el marco de la Bioeconomía Circular.
- Creación de materiales de difusión y transferencia del conocimiento.
Colaboramos con el CPIFP-CNR San Blas (Teruel), con el IES Galileo Galilei (Córdoba), con la Cruz Roja y con la empresa Fertinagro Biotech.